La Academia en su afán de estrechar lazos con otras culturas, organizó ayer dia 16 una sesión extraordinaria de cocina peruana ejecutada por Fernando Wagner y Hugo Cavallieri.
La cocina peruana está considerada como una de las más ricas del mundo por su variedad y por la fusión de culturas que coinciden en ella.
Los potajes del antiguo Perú, la influencia morisca a través del Virreinato español, la Subsahariana introducida por los esclavos, la Francesa por la inmigración durante la Revolución de este país, y la Oriental por las inmigraciones de chinos principalmete cantoneses y japoneses durante el s.XIX.
El menú ha consistido en:
Buffet frio :
Segundos calientes :
Chupe de camarones ( Caldereta Peruana )
Anticuchos ( Pinchos de res peruanos )
ADEMAS:
Papa Huancayna ( Patata hervidas con crema de quesos, con lima , ajo , aceitunas , huevo duro ,
huacatay , yerbas peruanas)
Ajís rellenos de carne acompañados con pastel de papas de anís.
Piqueo :
Conchitas a  la  parmesana ( Vieiras regadas de pisco y lima y gratinadas con quesos enmental y parmesano.)
Buffet frio :
Tiraditos de  rape, con 
crema  de  Ají , receta  de  Gastón Acurio gran chef peruano.
Segundos calientes :
Chupe de camarones ( Caldereta Peruana )
Anticuchos ( Pinchos de res peruanos )
Seco de  Cordero : Plato del  Norte  del  Perú , 
es  un estofado  de  cordero  con  culantro , ají y chicha  de  jora  que  es 
una  cerveza  de  maíz   peruana.
Arroz  blanco con maíz y pimiento rojo  como 
guarnición de  los  anticuchos  y el seco de  cordero.
ADEMAS:
Papa Huancayna ( Patata hervidas con crema de quesos, con lima , ajo , aceitunas , huevo duro ,
huacatay , yerbas peruanas)
Ajís rellenos de carne acompañados con pastel de papas de anís.
VINOS:















 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.